Historia de la Exposición "Yolanda Pedro"

La iniciativa de crear una escuela profesional en Gardey surge por las gestiones realizadas entre una comisión de vecinos, la entonces Directora de la Escuela Primaria N° 19, Sra. de Zulberti y además por el apoyo del entonces Ministro de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Osvaldo Zarini.

La idea era poder brindar cursos prácticos, con salida laboral, a la población (actualmente se llamarían talleres).

Una vez autorizada la creación del establecimiento, mediante una Resolución Ministerial, se realiza un acto en la localidad de Gardey y se labra un acta el 17 de diciembre de 1972.

La Escuela Profesional N° 6 comienza a funcionar el 26 de marzo de 1973, en turno vespertino, compartiendo el edificio de la E.P. N° 19.

En sus comienzos el personal del establecimiento estaba conformado por su Directora, Yolanda Pedro, la Secretaria, Lidia Soulié, una preceptora y cinco profesores de Taller. Concurrían adolescentes y adultos del pueblo y muchos de la zona rural. Los cursos que se iniciaron fueron: SECRETARIADO COMERCIAL, con varias asignaturas y tres años de duración, CARPINTERÍA, CORTE Y CONFECCIÓN, PELUQUERÍA y ELECTRICIDAD. Los alumnos egresaban con Certificados de Capacitación, de carácter provincial, en cada especialidad. En marzo de 1980 se implementa en Gardey la Concentración Rural N° 1 y se incorpora, entonces en turno tarde, el primer año del ciclo básico de nivel medio. En ese momento el 1er año se instala en la casa habitación de la Escuela Primaria. La Concentración Rural es una solución alternativa, un cambio en la estructura educativa, que permite mantener unida la familia, dentro de un medio rural que le es propio, sumándose a ello las conocidas ventajas de la calidad educativa. De manera que un alumno que reside en la zona de influencia de Gardey tiene, a partir de entonces, la posibilidad de acceder a los tres niveles educativos. Yolanda Pedro fue la primera directora de la escuela. Estuvo 18 años en su función y debió afrontar diferentes etapas, algunas angustiantes y penosas, como sucede cuando se espera la concreción de una obra (por ejemplo, la construcción del edificio), vivir situaciones de incomodidad generadas por falta de espacio o la imposibilidad de conseguir transporte. Sin embargo, y en la lucha diaria, trabajando siempre en equipo con el escaso personal, para compensar, hubo infinidad de momentos gratos y reconfortantes. Es así que ese proyecto, que nació hace tantos años, es hoy una realidad, con muchas posibilidades de crecimiento.

La primera Exposición Escolar y Productiva YOLANDA PEDRO se realizó el 11 de octubre de 2003. La idea de llamarla así, con el nombre de la primera directora ya fallecida, fue del Director del establecimiento, Prof. Ricardo Rodríguez y, por supuesto, lo puso a consideración de todos los docentes, que estuvieron de acuerdo en que así se estableciera, como un verdadero reconocimiento hacia Yolanda. Y de esta manera puso de manifiesto su verdadero compromiso hacia toda la comunidad.




Imágenes de la Exposición Yolanda Pedro 2016



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

DIA DEL ARBOL El 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación instituyó esta fecha especial -que se celebra desde 1901- gracias a ...